ACERCA DE:

Cerrando ciclos en el momento adecuado
Terminar una temporada y empezar una nueva es motivo de alegría y esperanza para muchos; en cambio para otros representa echar una mirada hacia atrás y recordar todo lo que el año se llevó, las pérdidas vividas. ¿Qué representa para ti el año que concluye?.
​
El período en que las personas se preparan para recibir el año que se aproxima, a veces representa una carga emocional pesada ya que se percibe como una obligación social de cerrar ciclos, de estar agradecido y contento, de comprometerse a realizar ciertos propósitos que en el pasado se han anhelado o no se han logrado.
​
¿Y qué si no siento agradecimiento o felicidad de que comience un año nuevo? ¿Y qué si siento temor a soltar el pasado?
​
Es verdad que el ser humano necesita cerrar ciclos, perdonar, sanar, encontrar motivación e inspiración en nuevos proyectos, soltar lo que ha retenido que no sea conveniente, fortalecer su autoestima, identidad y espiritualidad; y además trabajar en la resignificación de sus duelos, es decir de lo perdido. Es importante saber que esto no se consigue porque termine un año y comience otro; los duelos no se elaboran con el calendario, sino con procesos emocionales y de pensamiento que cada quien experimentará de diferente manera y en distinto tiempo.
El acompañamiento tanatológico proporciona herramientas para ayudarte con aquellos ciclos que no has podido cerrar y a lograrlo en el momento adecuado.
​
De nada sirven los propósitos de año nuevo, si no hay un propósito en tu vida.
​
¡Un abrazo y bendiciones!
​
Jessica Pérez Trujillo
Psicóloga clínica y tanatóloga
Citas WhatsApp: 4423 43 06 10
Instagram: keidas_psicologia_tanatologia
Facebook:
Keidas Psicología y Tanatología
ACERCA DE:
En los días del hombre y la mujer… ¿se les felicita?
El 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer, y su origen se remonta a mediados del siglo XIX cuando levantaron su voz para exigir que sus derechos fueran respetados o al menos tomados en cuenta. Mientras, el Día del Hombre se estableció en 1992 con el objetivo de tocar temas de salud masculina principalmente, además de resaltar su papel positivo y aportaciones a la sociedad.
El Día de la mujer genera polémica entre el mismo género porque hay quiénes rechazan que se les felicite, argumentan que no hay nada que celebrar, que no quieren flores ni regalos. Y entonces surge la pregunta, ¿Estos días son para felicitar?.
Si volvemos al origen de cada uno, su objetivo es hacer conciencia sobre aspectos a reforzar tanto en hombres como en mujeres. Desde antes del siglo XIX y -en algunos aspectos hasta la fecha- los derechos de las mujeres no han sido respetados y por eso la necesidad de una fecha en que se haga pública la lucha por la equidad de género.
En el caso de los varones, hasta se toma a broma o a crítica cuestionando si es justo o necesario un Día del Hombre; uno de los aspectos destacables de esta fecha es que buscan Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual. Derivado de que está comprobado que los hombres tienen mayores niveles de exposición ocupacional a peligros físicos y químicos, comportamientos asociados con las normas masculinas de asunción de riesgos y aventuras o paradigmas de comportamiento de salud relacionados con la masculinidad y son los que menos visitan al médico cuando están enfermos y, cuando lo visitan, no hacen caso de sus tratamientos al pie de la letra.
Esto nos lleva a que más que felicitar, estos días, nos invitan a crear conciencia y tomar acciones de temas que se han quedado rezagados a lo largo de la historia o que se vuelven parte de la cotidianeidad y les restamos importancia.
Hombres y mujeres somos complemento, no competencia. Hombres cuídense, denle importancia a su salud, no solo física, sino emocional y mental, acudan con especialistas, eso no les quita lo varonil, ni lo fuerte, ni lo atractivo y les permite seguir aportando cosas positivas a su vida, a su familia y a su comunidad. Ir al doctor no es signo de debilidad es darse la importancia que merecen.
Estos y todos los días, son días para luchar por nuestros derechos como mujeres, como humanos y también para cuidar nuestra salud. Aunque pueden ser un buen pretexto para agradecer o reconocer a aquellos hombres y mujeres que han dejado una huella bonita en nuestro camino por la vida.
​

ACERCA DE:
Vive el Evento Canino Navideño en la FIGQ2024 los días 8 y 9 de diciembre en el Eco en Centro Expositor.
De las 12 del día a las 7 de la noche con eventos como Prueba Oficial de Obediencia y Rally; Exposición de razas caninas; desfile de Mascotas Disfrazadas; adopción; stands que ofrecerán productos y servicios para tu mascota y más.
​
No faltes!
.jpg)